
¿Qué es un dispositivo intrauterino (DIU)? El DIU es un método anticonceptivo temporal que se inserta en el cuello del útero. Hay diferentes variedades de DIU, de plástico y acero inoxidable, los cuales vienen con hormonas y fuentes de iones metálicos, en especial cobre.Si bien es un método seguro casi en su totalidad, el DIU puede tener ciertos riesgos, efectos secundarios y contraindicaciones. En este post vamos a ver cada uno de ellos para que puedas evaluar si el DIU es el método antioconceptivo que más te conviene.
¿Qué es un dispositivo intrauterino (DIU)?
El dispositivo intrauterino (DIU) es un método anticonceptivo reversible que se coloca por el cuello uterino hasta dentro del útero.
Es pequeñito, mide unos 4 cm de largo y es muy flexible. Puede estar fabricado con diferentes materiales (de plástico, plata, oro o de cobre o ser hormonal), y según su tipo evita el embarazo mediante distintos métodos.
El DIU tiene un hilo en su extremo, el cual sirve para que el ginecólogo pueda controlarlo. El hilo que tiene el DIU es necesario también para retirar el dispositivo. Se lo puede retirar en cualquier momento, pero es mas facil cuando la mujer está menstruando.
Preguntas relacionadas
- ¿Qué es el dispositivo intrauterino?
- ¿Cuál es la función del dispositivo intrauterino?
- ¿Qué consecuencias tiene el DIU?
- ¿Qué pasa si tengo el DIU y me duele el vientre?
- ¿Qué es el Mirena y cómo funciona?
- ¿Cómo se coloca un dispositivo intrauterino?
DIU: porcentajes de efectividad
La función del dispositivo intrauterino (DIU) que cumple es generar cambios en el endometrio e impedir la fecundación. El DIU elimina la respiración de los espermas, modifica el movimiento de las trompas uterinas y genera una reacción inflamatoria lo que aumenta el número de glóbulos blancos a nivel del endometrio.
El DIU lo coloca el especialista, generalmente también cuando la mujer está menstruando porque es cuando el cuello del útero se encuentra más distendido, y además de ello se garantiza que no está embarazada.
El DIU es uno de los métodos anticonceptivos más eficaces. Durante el primer año de uso (y con los controles periódicos recomendados) menos de 1 cada 100 mujeres queda embarazada. Por tanto el DIU tiene una eficacia de entre el 98% y el 99%.
El DIU se puede remover cuando la mujer así lo decide, y recupera la fertilidad de inmediato.

Es importante saber que en algunos casos, este dispositivo puede causar infección pélvica, perforación o puede encarnarse lo que deteriora la fertilidad.En los casos graves se debe proceder a una histerectomía, lo que conduce a una esterilidad permanente.
Cabe recalcar que el DIU evita embarazos no deseados, pero no así protege contra enfermedades de transmisión sexual, para esto hay que usar un método de barrera como es el condón.
Clases y tipos de DIU
Existen diferentes tipos de DIU, están los que son de plástico y contienen cobre u hormonas (liberan levonorgestrel). También existen casos de mujeres que tienen DIU viejos, que son los de plástico solo.
Los DIU de cobre poseen mayor cantidad de este elemento que antes, son los DIU T 380A de cobre, Multiload ML375 y Nova-T380.
Clases y tipos de DIU y sus resultados
Los actuales dispositivos son muy eficaces, tienen solo 1% de probabilidad de fallo en el primer año de uso, y cada uno de los modelos ofrece estas observaciones:
- DIU T380A de cobre: el de mayor efectividad, es el que más uso tiene en e mundo, tiene la ventaja de que se puede usar hasta por 12 años seguidos.
- DIU ML375: genera un volumen de sangrado menor en las reglas y es menos frecuente el dolor después de 2 años de uso. Su tubo de inserción es mucho más pequeño que el de los demás, por lo que es más fácil de insertar.
Además este dispositivo presenta una mayor tasa de expulsión después de 4 años de uso.
- Los DIU Multiload MLCu-375 y MLCu-250 son los más empleados en Europa y Asia, y tienen la particularidad de venir en modelos más cortos para mujeres que aún no han sido madres. El primero de ellos tiene 5 años de protección anticonceptiva, mientras que el otro solo 3 años.
- Los Nova T 380 y Nova-T 200 son los más empleados en los países escandinavos y otras áreas de Europa. El primero tiene una vida útil de 5 años y el segundo de 3 años.
El DIU de levonorgestrel (Mirena)
Este dispositivo intrauterino fue creado en los años 80 y se emplea en más de 100 países del mundo. Está diseñado para liberar pequeñas dosis de levonorgestrel (la misma hormona que muchos anticonceptivos orales) por un lapso de 5 años.
Además de ello, este tipo de DIU ofrece muchos beneficios que van más allá de la anticoncepción, como ser:
- Aumenta el nivel de hemoglobina
- Trata la menorragia
- Prevención de anemia
- Minimiza los efectos del endometrio inducidos por tamoxifeno, proporcionando un vehículo para la terapia hormonal sustitutiva.
DIU: efectos secundarios, contraindicaciones y riesgos
Riesgos y efectos secundarios del DIU
- Cólicos durante la inserción del DIU, los cuales pueden persistir por dos a tres meses.
- Sangrado después de la colocación, que también puede ser abundante y durar unos tres meses
- En los casos de DIU de cobre las menstruaciones pueden ser más intensas
- No se recomienda si es una solución buscada a corto plazo, ya que las molestias declinan luego de varios meses
- Puede haber más probabilidades de infecciones pélvicas causadas por la inserción, no por el DIU propiamente dicho.
- No es recomendado a mujeres que no tuvieron hijos por el riesgo de que se produzca una infección pélvica
- Conlleva un riesgo de enfermedad pélvica inflamatoria al momento de la inserción
- El DIU aumenta las posibilidades de embarazo ectópico
- Puede ser expulsado por el cuerpo
- Hay probabilidades de perforación durante la colocación
- El DIU de cobre puede causar alergias
Contraindicaciones absolutas del DIU
Embarazo
No se puede colocar el DIU cuando la mujer está embarazada, esto puede causar un aborto y una grave infección.
Infecciones genitales
Si hay una infección en trompas, útero y vagina, no se puede colocar el DIU, primero hay que curar este problema. No se recomienda el DIU en mujeres con antecedentes de infecciones en las trompas por la fuerte relación que tiene con la enfermedad inflamatoria pélvica.
Cáncer
El DIU no puede colocarse en personas que sospechan o tienen cáncer. La mujer con ectropión cervical puede usar DIU solo si no padece una infección activa.
La presencia del DIU no afecta la realización de una biopsia, electro o criocoagulación del cuello del útero, solo que el especialista debe cuidar de no romper el hilo del dispositivo. El DIU debe quitarse en casos de mujeres que necesiten someterse a una conización cervical o curetaje uterino.
Alteración anatómica del útero
En los casos de mujeres con fibromas gigantes o múltiples, útero hipoplásico, sinequias, anomalías congénitas como el útero doble o tabicado, etc. no se recomienda la inserción del DIU. Primero es necesaria una intervención quirúrgica para corregir las anomalías y luego se inserta el dispositivo para mantener separadas las paredes del útero.
Contraindicaciones relativas del DIU
Alteraciones menstruales
Como el DIU puede causar cambios en el período menstrual (hipermenorrea, polimenorrea, manchas intermenstruales y sinusorragia), primero el médico debe determinar la causa de los trastornos en el período de la mujer, antes de proceder a insertar el dispositivo.
Dismenorrea
Cuando hay un historial de trastornos menstruales como la dismenorrea el DIU no es recomendable ya que puede incrementar las molestias.
Útero fijo
Cuando hay una ante o retroversoflexión forzada, insertar el DIU no es sencillo porque no se puede enderezar por completo el útero.
Orificio cervical estrecho
La inserción del dispositivo no es fácil y es necesario recurrir a dilatadores cervicales
Fase postovulatoria del ciclo
En estos casos es preferible esperar al próximo periodo menstrual para colocar el DIU con el fin de impedir un embarazo precoz.
Expulsión repetida
Las mujeres que ya han tenido DIU y lo expulsaron no son las mejores candidatas para una nueva colocación del dispositivo. Se puede intentar una nueva colocación pero el riesgo de que el cuerpo lo expulse es muy alto.
Embarazo anterior con DIU
Si se produjo un embarazo con el DIU puesto es recomendable que ante la nueva colocación del mismo se lo use junto con espermicidas, al menos durante los días fértiles.
Ya cuando hubo más de un embarazo con DIU es mejor optar por otro método anticonceptivo, sobre todo si se trató de embarazos ectópicos.
Volver atrás: Anticonceptivos
Volver a inicio: Embarazo y Bebes
También se buscó: tipos de diu, diu de plata, dispositivo intraeturino ventajas y desventajas, diu hormonal, que es el diu, como se coloca el diu, efectos secundarios del diu, como funciona el diu, tipos de diu, efectos secundarios del diu, diu efectividad, diu precio, diu de cobre