Saltar al contenido

Problemas comunes de los recién nacidos

Los bebés al nacer suelen presentar ciertos problemas normales pero extraños para las mamás primerizas. Estos inconvenientes tienden a alarmar a las madres, aunque no implican mayor preocupación siempre que se mantengan dentro de los parámetros de la normalidad. En esta nota te contaremos cuáles son los problemas comunes de los recién nacidos.

Problemas comunes de los recién nacidos

Las futuras madres leen todo tipo de libros de maternidad, toman clases para el parto y consultan sobre todas las inquietudes que pueden llegar a tener acerca del trabajo de parto, el parto en sí y la crianza del bebé.

Pero también es cierto de que todos esos libros y las clases tomadas no suelen informar acerca de los problemas normales, aunque extraños, que acontecen con el recién nacido. En esta nota te aclararé algunos interrogantes sobre estas situaciones que pueden resultar extrañas pero por las que no hay que alarmarse.

Bebés con pequeños senos

Esto aunque suene extraño, suele suceder. La razón del problema transitorio son las hormonas que se revolucionaron durante 9 meses en el cuerpo de la madre, como resultado la exposición a esta revolución hormonal puede causar a menudo que el tejido de la mama del bebé se desarrolle anormalmente.

Problemas comunes de los recién nacidos
Problemas comunes de los recién nacidos

No es algo de lo cual preocuparse, esta alteración desaparece al poco tiempo de nacido el bebé. Solo es importante consultar con el médico cuando se ve un enrojecimiento alrededor del pecho del bebé, en estos casos hay que tomar la temperatura para comprobar si esto está acompañado por fiebre ya que pueden ser síntomas de algo más serio.

Extraños gemidos

Los bebés además de emitir arrullos, gritos, resoplidos y llantos, el niño también suele hacer otros sonidos divertidos. Estos ruiditos son causados por las fosas nasales que son estrechas en esta etapa de su vida, la mucosidad se queda atrapada allí y es la responsable de estos sonidos tan raros.

Cuando sientes una sinfonía de sonidos raros, solo es necesario dedicar más tiempo a la limpieza de la nariz del bebé con un aspirador nasal. Si es necesario consultar al pediatra cuando se sienten gruñidos con cada respiración, en estos casos hay problemas para respirar.

Estornudos constantes

El bebé recién nacido es nuevo en este mundo y todo lo que contiene, por eso es que puede ser sensible a un montón de sustancias.

Cuando el niño estornuda sin razón puede ser que esté tratando de desterrar las pequeñas partículas extrañas que se han abierto camino en sus fosas nasales.

Otra razón que lleva al estornudo puede ser la luz del sol, es bastante común que se saque al bebé en un día soleado y éste comience a estornudar. También puede deberse a la necesidad de su cuerpo de deshacerse de la mucosidad o fluido adicional, incluso líquido amniótico de las vías respiratorias.

Si es importante llamar al médico cuando el bebé estornuda y su respiración está acompañada de sibilancias, en estos casos se puede tratar de una alergia o alguna otra cosa que necesite tratamiento. Es necesario asegurarse que la respiración es normal, al igual que su deglución y los pulmones estén limpios para descartar algo grave.

Cabeza con forma extraña

El dar a luz es un trabajo duro, y no solo la madre es la que sufre en este momento, el bebé pasa las horas del trabajo de parto presionando su cabeza para conseguir pasar por el canal de parto. Es por ello que nace con la cabecita morada e hinchada, además de por el hecho de que es suave y maleable en el principio y puede aplanarse cuando atraviesa por el hueso de la pelvis.

Otra de las razones por la que el bebé pueda tener su cabecita con forma extraña es si durante los primeros días pasa mucho tiempo acostado sobre su espalda, por ello el médico aconseja siempre el mantener al bebé en brazos por más tiempo o bien colocarlo boca abajo cuando está despierto.

Si hay que preocuparse cuando a pesar de implementar estas recomendaciones la cabeza del bebé sigue con partes planas, puede ser que sea necesario un casco temporal para corregir la forma de su cabeza. Este casco es efectivo cuando se lo usa desde los cuatro a seis meses, pero no hay que esperar demasiado para consultar.

Inflamación de los genitales

Cuando se tiene un varoncito es normal que sus genitales se vean significativamente más grandes de lo que probablemente se espere como normal, en concreto los testículos son los que se ven como inflamados. Esto puede ser por el exceso de líquido que se acumula en la membrana que rodea los testículos, o por la exposición hormonal que tuvo justo antes del nacimiento.

Las niñas pueden presentar los labios vaginales hinchados por unos pocos días después del parto, y esta inflamación baja al poco tiempo.

Si hay que preocuparse cuando la inflamación no desaparece en cuestión de unos pocos días después del parto, los niños pueden desarrollar una condición llamada hidrocele, que en realidad puede demorar hasta un año en desaparecer.


Volver atrás: Bebes
Volver al inicio: Embarazo y bebes