Saltar al contenido

¿Cómo prepararse para el parto?

Desde que concebimos a nuestro bebé, contamos una cuenta regresiva de 9 meses hasta que lo veremos nacer. Pero durante esas nueve lunas la vida no es simplemente esperar: necesitamos aprovechar el tiempo para aprender cómo prepararse para el parto y así conseguir recibir a nuestro hijo de la mejor forma posible.

¿Cómo prepararse para el parto?

Mientras nuestro cuerpo atraviesa cambios de lo más radicales y genera una tormenta de hormonas que muchas veces hace fluctuar nuestro humor, nosotras tenemos que empezar a pensar como mamás. No es una tarea complicada: psicológicamente, la mamá se siente madre desde que sabe que ha concebido. En el caso de los padres, por no cargarlo dentro de sus cuerpos, el “clic” tiene lugar cuando ven a su hijo por primera vez.

Así que mientras dejamos que los procesos internos evolucionen solos y experimentamos los cambios físicos; es importante preparar al cuerpo para el parto.

Del embarazo al parto: cómo llegar preparada

Hoy en día existen cursos de yoga para embarazadas, que focalizan su atención en técnicas de relajación y de respiración; cursos para embarazadas en agua, que funciona como un masaje porque el agua inhibe el peso de la panza; cursos de elongación; y los tradicionales cursos preparto.

El parto será uno de los días más importantes de nuestras vidas, y será casi mágico ver nacer a nuestro bebé. Pero eso no quita que es una situación físicamente dolorosa para nosotras. Por eso es importante llegar al momento con toda la preparación posible, para poder experimentarlo, y no sufrirlo.

¿Cómo prepararse para el parto?
¿Cómo prepararse para el parto?

Cuando la futura mamá está informada, el dar a luz no es una experiencia traumática ya que hoy en día está la posibilidad del parto en el agua, el cual cuenta con excelentes beneficios, uno de ellos es que se siente mucho menos dolor, es más relajado y placentero y nuestro bebé hará una transición de ambiente, para el también será menos traumático el nacimiento.

Cursos para prepararse para el parto

Los cursos suelen tener tres momentos.

  1. Durante la etapa informativa conocemos el desarrollo del bebé, y aprendemos los cuidados básicos que deberemos darle cuando nazca.
  2. En los momentos teórico-psicológicos, asistimos a charlas y espacios donde podemos intercambiar experiencias y nutrirnos con las de las demás mamás.
  3. Y finalmente, durante las clases prácticas, se enseña la técnica elegida para preparar al cuerpo (elongación, yoga, ejercicios en el agua,…).

Esta utima fase es la que más puede ayudarnos para controlar el dolor y a relajarnos mucho mejor en el momento del alumbramiento: si hacemos algún tipo de preparación física, generaremos un reflejo de producción de endorfinas. Estos son impulsos del cerebro que actúan como anestésicos naturales y se estimulan con el ejercicio.

Si venimos con una rutina, en cuanto nuestro cuerpo comience a esforzarse, las endorfinas se producirán más rápidamente que si nuestro cuerpo no está acostumbrado a situaciones de exigencia.

Tenemos 40 semanas para alistarnos para la cita más importante de nuestras vidas. Tantos sacrificios hicimos por encuentros menos significativos, que prepararnos para darle la bienvenida a nuestro bebé será seguramente una de las mejores temporadas de nuestras vidas.


Volver atrás: Embarazo
Volver al inicio: Embarazo y bebes