Saltar al contenido

¿Cómo tratar las estrías en el embarazo?

Las estrías son un trastorno sumamente frecuente en la piel y si bien médicamente no causan ningún problema, molestan desde el punto de vista estético. La prevención es sumamente importante pero también existen métodos para tratar las estrías en el embarazo que pueden ser efectivos.

¿Cómo tratar las estrías en el embarazo?

Más del 50% de las embarazadas desarrolla estrías durante el embarazo. Son las marcas que dejan las fibras elásticas de la piel cuando se estiran hasta romperse. En un primer momento son de un color rosado, luego rojizo y terminan siendo blancas.

Aparecen como resultado de la ruptura de fibras de colágeno y elásticas en la dermis. Debido al estiramiento de la piel como consecuencia de cambios bruscos de masa corporal, en el embarazo. También en ocasiones debido a cambios hormonales en la adolescencia y por eso más del 10% de los casos comienza en la pubertad.

¿Cómo tratar las estrías en el embarazo?
¿Cómo tratar las estrías en el embarazo?

La verdad es que no pueden evitarse, aunque sí se pueden tomar precauciones para no propiciar las condiciones que las generan:

  • manteniendo nuestro peso y un buen tono muscular
  • comiendo alimentos que contengan zinc (carnes, pescado, mariscos)
  • vitaminas A, C y D (zanahorias, cítricos)
  • beber mucha agua
  • mantener humectada la panza durante los nueve meses.

En todos los casos se pueden tratar, te explicaremos como quitar las estrias consiguiendo una buena mejoría de su aspecto. Es importante realizar el tratamiento para las estrías lo antes posible, cuando todavía tienen coloracion roja- violeta para lograr mejores resultados.

Causas y factores que favorecen la aparicion de estrías

Las estrías de aparición reciente tienen bordes elevados, son más profundas, de coloración rojo-violáceo. Un signo de su inminente aparición es que a menudo la piel de la zona pica y esta algo seca y tirante… ponte crema hidratante o aceite de rosa mosqueta a diario para prevenirlas y/o atenuarlas. Con el tiempo se aplanan y adquieren color blanco brillante. En algunos casos tienen un tono marrón claro.

Si bien son una consulta predominantemente femenina (aparecen en caderas, mamas, cara interna de muslos, glúteos y abdomen), los hombres también las padecen, sobre todo en el sector bajo de la espalda, cara interna de brazos y en los hombros cuando se hacen pesas.

Tales áreas tienen reducida su resistencia siendo sensibles a la rotura de las fibras colágenas durante el estiramiento de la piel. Según el tipo de estiramiento que sufra la piel las estrías van a tener dirección horizontal o vertical.

Causas y circunstancias que predisponen a la aparición de estrías:

  • Genética
  • Embarazo
  • Adolescencia
  • Aumento de peso o masa muscular
  • Medicación con corticoides

Se han realizado numerosos estudios sobre la aparición de estrías durante el embarazo. Las mismas pueden presentarse en aproximadamente el 90% de las mujeres embarazadas y en general aparecen a partir el sexto o séptimo mes.

Para evitarlas evita incrementar demasiado tu peso corporal… es aconsejable no subir más de 12 kilos durante la gestación. Hidrata y nutre tu piel a diario con cremas o aceites específicos durante todo el embarazo.

Existen determinados factores que determinan la aparición de estrías en la embarazada:
  • Antecedentes familiares
  • Embarazadas jóvenes sobre todo adolescentes
  • Bebés de alto peso
  • Importante aumento de peso durante el embarazo
  • La mejor manera de disminuir la aparición de estrías durante el embarazo es mantener un peso apropiado.

Tratamientos para estrías en embarazadas

Los tratamientos para las estrias apuntan a mejorar el aspecto estético, basándose en regenerar la piel y estimular la formación de nuevas fibras de colágeno.

Tiempo

El tiempo de evolución de las estrías es un factor clave en la elección del tipo de tratamiento para las estrias y en los resultados obtenidos.

Las estrías recientes, menos de 18 meses de evolución, responden más favorablemente.

Cremas

Un estudio publicado por la Academia Americana de Dermatología demostró que usando cremas con tretinoína en alta concentración durante algunos meses, las estrías mejoraban su apariencia y detenían su evolución. Estas cremas pueden irritar, no deben ser colocadas durante el embarazo ni en los meses de exposición al sol. No son de venta libre.

Las mejores cremas anti estrías que se usan para este fin suelen contener aloe vera, aceite de rosa mosqueta, caléndula, árnica, ácido gammalinoléico (que evita la pérdida de hidratos, mejorando la circulación en los capilares), retinol palmitato (que estimula la formación de colágeno y de fibras elásticas), y/o vitamina E (que es antioxidante cutáneo).

Dermoabrasión

Para mejorar el aspecto de las estrías se indican sesiones quincenales de determinados peeling y dermoabrasión con punta de diamante que realiza el dermatólogo teniendo en cuenta el tipo de piel.

Otro procedimiento eficaz para tratar las estrías, es un tratamiento seguro, no invasivo e indoloro que consiste en la combinación de sesiones de láser con microdermoabrasión por diamantes naturales.

El láser trabaja en frío: no quema ni enrojece la piel. la luz del láser energiza las capas inferiores de la piel estimulando la síntesis e incrementando la calidad, cantidad y neoformacion de colágeno y elastina de la dermis, logrando atenuar y reparar la piel con estrías.

Las sesiones de láser se combinan con sesiones de Microdermoabrasión por Puntas de Diamantes Naturales que estimula la renovación celular y activa la microcirculación en la dermis (capa profunda de la piel). Es un procedimiento indoloro y natural por el cual, se elimina la capa superficial de piel de la estría para estimular la producción de células que reparen la zona, y con la aplicación de productos antiestrías que contienen agentes estructurantes, como ácidos grasos esenciales, y extractos biológicos.

Resultados:

A los 15 a 20 días, se observa un mejor aspecto de la piel, al tacto la superficie se muestra más regular. Se puede notar un aumento progresivo en el espesor de la piel. El proceso de reorganización en la zona deprimida de la estría hace que se reduzca la depresión preexistente. La utilización de productos complementa el tratamiento para las estrias.

En resumen, no existe un tratamiento que pueda eliminar las estrías totalmente. Los mismos se indican para disminuir la profundidad y atenuar el aspecto de las mismas. El profesional debe definir el tipo de tratamiento a seguir basándose en el tipo de piel y en la calidad de las estrías.

Remedios caseros para las estrías en el embarazo

Si queremos preparar nuestras propias cremas antiestrías, podemos seguir estas recetas:

  • Crema de aloe vera 1:

Calentamos a baño María dos cucharadas de lanolina. Cuando ya está derretida, agregamos una taza de aceite de aloe vera y 5 cucharadas de aceite de germen de trigo. Mezclamos bien y cuando está todo integrado, retiramos del fuego y dejamos enfriar. La untamos en las zonas con estrías y dejamos que actúe durante la noche.

  • Crema de aloe vera 2:

En medio litro de agua hervimos 100 hojas de diente de león durante diez minutos. Dejamos reposar y sumamos ½ vaso de jugo de aloe vera, un chorrito de aceite de rosa mosqueta, y la suficiente harina de avena para que mezclando logremos una consistencia cremosa. Batimos todo y la usamos unas cinco veces por semana, dejándola actuar durante una hora cada vez.

  • Crema de zanahorias:

Hervimos cuatro zanahorias hasta que estén bien blandas. Las pisamos hasta hacer un puré y le agregamos, aún calientes, el contenido de una cápsula de vitamina E. Una vez fría, aplicamos en las estrías y dejamos actuar media hora ente de enjuagar con agua tibia.

  • Loción de aceite de oliva:

Vamos a mezclar 1000 UI de vitamina E (que conseguimos en farmacias) con una cucharada de aceite de oliva. Con la mezcla masajeamos las zonas afectadas de la panza y los pechos dos veces al día.


Volver atrás: Embarazo
Volver al inicio: Embarazo y bebes