Saltar al contenido

Ecografía 3D, 4D y 5D

Ecografia-3D-4D-y-5D

Una ecografía 3D, 4D y 5D es una técnica de imagen no invasiva que permite visualizar el cuerpo humano por dentro.

Ecografías en 3D y 4D

Desde los 60′, se han realizado ecografías en dos dimensiones a las embarazadas: en imágenes en blanco y negro, los futuros padres pudieron ver a su bebé, escuchar los latidos de su corazoncito y conocer su sexo antes del nacimiento. Claro que estos estudios no fueron populares ni económicos desde el principio, y sólo en las últimas décadas los seguimientos del embarazo con ecografías se volvieron usuales.

Pero desde la década del 90′, contamos con opciones más detalladas y precisas: las ecografías en 3D y 4D.

Sirviéndose en principio de la ecografía básica, la tridimensional reconstruye -a partir de 780 imágenes en 2d de los 3 planos de espacio-, una imagen en tres dimensiones. Así, se puede apreciar el volumen de la imagen: nos permite ver al bebé con sus rasgos y facciones, como lo veremos al nacer.

El estudio en 4D le da movimiento a la experiencia: podemos verlo moverse y cambiar sus expresiones adentro nuestro.

Ecografía 3D, 4D y 5D
Ecografía 3D, 4D y 5D

Amor a primera vista: conoce a tu bebé con las ecografías en 3 y 4D

Dejando de lado la emoción de conocer visualmente a nuestro bebé, la tecnología aplicada en las ecografias en 3D y 4D son revolucionarias a la hora de ralizar diagnósticos prenatales.

Con la ecografía 3D, pueden observarse problemas en la piel del bebé, como la fisura palatina o el labio leporino. También, la percepción del volumen permite ver el tamaño y la ubicación de los órganos de nuestro hijo.

Uno de los datos de importancia a la hora de realizar la ecografía es tomar las medidas del fémur y del cráneo, información de valor para evaluar el desarrollo y evolución en el crecimiento del bebé.

El aporte más valorado de la ecografía 4D es la posibilidad de observar el corazón del bebé latiendo –que es muy pequeño y se mueve muy rápido- en tiempo real, ya que permite observar cualquier cardiopatía emergente.

¿En qué mes realizar la ecografía 3D y 4D?

Este tipo de estudio suele realizarse a partir de la semana 12 del embarazo, y cada sesión se extiende usualmente entre 30 y 45 minutos.

Para conocer el sexo, debemos esperar al quinto mes para evitar confusiones; y para ver el rostro de nuestro bebé, el mejor período es entre la semana 26 y la 30 –más adelante el líquido amniótico ya es menor y no se puede ver claramente.

Como esta clase de estudio es relativamente nuevo, no siempre forma parte del seguimiento básico que el médico hace de nuestro embarazo. Es por eso que existen sitios que lo hacen para satisfacer las ganas de los futuros padres de ver al bebé y guardar un recuerdo del embarazo. El precio de la sesión suele incluir un video y fotografías de las imágenes obtenidas, y ciertos lugares hasta ofrecen la posibilidad de hacerlo a domicilio.

Ecografía 4D o 5D ¿Cuál elegir?

Estos tipos de ecografía usan ultrasonidos, y las diferencias entre ellas radican en si la imagen es fija, con volumen, con movimiento o con la última tecnología en imagen.

Por ejemplo, una ecografía en 3D es una imagen fija y en 3 dimensiones, mientras que una en 4D es todo eso más movimiento.

Las ecografías más modernas incluyen todas las caracteristicas de las anteriores, más un software de tratamiento de una imagen volumétrica, el cual tiene la ventaja de brindar mejor definición y una apariencia mucho más real debido a que añade juegos de sombras.

Diferencias con una ecografía normal

Al permitir ver al bebé en movimiento se pueden apreciar mejor sus rasgos (la nariz, los ojos, la forma de los labios, etc.), como abre y cierra la boca, sus gestos, si saca la lengua, como mueve los dedos, etc. la realización de este estudio realmente significa una experiencia única para los futuros padres.

Muchos institutos de imagen otorgan fotos a color, un CD con imágenes y un DVD con los videos de la ecografía, por lo que además es un recuerdo muy hermoso de la futura vida que viene en camino.

¿Cuándo realizar la ecografía 4D o 5D?

Los especialistas recomiendan que la ecografía se realice entre las semanas 26 y 32 de embarazo, pero cabe destacar que también permite tener una muy nítida imagen del bebé a partir de las 22 semanas de gestación.

Se pueden hacer todas las ecografías que se desee, no causan daño alguno al feto. Todo depende del bolsillo de la pareja o las necesidades específicas del embarazo.


Volver atrás: Embarazo
Volver al inicio: Embarazo y bebes