Saltar al contenido

Embarazo mes a mes: 1 a 5 semanas

En esta primera nota de la guía “embarazo mes a mes” les contaremos todo lo que hay que saber sobre la 1 a 5 semanas de gestación.

Embarazo mes a mes: 1 a 5 semanas

A grandes rasgos podemos decir que para calcular la fecha del parto hay que tomar en cuenta el primer día del último ciclo menstrual, contar nueve meses y añadir siete días para conseguir una aproximación al momento en el que se va a dar a luz.

Primeras 4 semanas de gestación

Durante las primeras 4 semanas el óvulo fecundado por el espermatozoide se desplaza por la trompa de Falopio para implantarse en el útero, en estos momentos el bebé recibe el nombre de blastocisto.

Seguidamente se forman las vellosidades coriónicas que ayudan a mantener el embarazo hasta el desarrollo de la placenta; en esta etapa la mujer puede no ser consciente de que está embarazada pero comienza a sentir algo distinto en su cuerpo.

Embarazo mes a mes: 1 a 5 semanas
Embarazo mes a mes: 1 a 5 semanas

Primer mes de embarazo: síntomas

  • La falta de la regla es el primer síntoma de embarazo, pero muchas veces puede haber un leve sangrado por lo que en caso de tener dudas es recomendable hacer una prueba de embarazo casera.
  • Otras señales de embarazo son el cansancio y el agotamiento profundo sin razones aparentes. Además, durante las primeras semanas se produce un cambio de rutina, se tiende a dormir más y la siesta se torna algo indispensable.
  • Las náuseas son otro indicio de embarazo, estas las sufren casi todas las mujeres y pueden persistir sólo por unas pocas semanas o durante los primeros meses. La mente y el cuerpo tienen que adaptarse a los cambios físicos y emocionales que suceden en el embarazo y esto lleva su tiempo.
  • La sensibilidad extrema en las mamas es un cambio físico que sucede con frecuencia en las mujeres embarazadas así como las diferencias entre los senos y el tamaño de los pezones, la turgencia y el oscurecimiento de la areola.
  • Otras modificaciones se ven en las secreciones vaginales que se tornan más pesadas, también se endurece la banda de la cintura y se experimenta una sensación de hinchazón.
  • La mujer suele estar más sensible a los olores por lo que es recomendable tratar de mantener el entorno fresco y con buena aireación para evitar molestias.

Recomendaciones para el primer mes de embarazo

Toma alimentos y suplementos con ácido fólico tal como lo indica el médico, estos son indispensables porque una deficiencia puede ocasionar defectos del tubo neural.

En cada visita al obstetra hay que hacerle tantas preguntas como sea necesario para aclarar cualquier duda, así como mantenerlo al tanto en caso de presentarse cualquier síntoma extraño como secreción de color, manchas de sangre, desmayos y mareos.


Volver atrás: Embarazo
Volver al inicio: Embarazo y bebes