
Continuamos con la guía “embarazo mes a mes” con síntomas y consejos sobre la 9 y 12 semanas de gestación.
El embarazo mes a mes: 9 a 12 semanas
En el tercer mes de embarazo el bebé es llamado oficialmente feto. Es en este momento que comienzan a osificarse los huesos, es decir, se vuelven más sólidos. Paralelamente a este proceso los dientes comienzan a formarse y se ven los miembros superiores e inferiores.
El bebé empieza a moverse de forma espontánea, algo que detectan las mamás que ya han tenido hijos anteriormente en esta época tan temprana del embarazo.
El feto al tercer mes de embarazo es “pura cabeza”, esto quiere decir quesu cabecita es la mitad del tamaño de todo el cuerpo.
Su sexo se empieza a diferenciar aunque no puede verse aún mediante la ecografía y el latido del corazón se puede detectar con un Doppler.
El aumento de peso empieza a notarse, la mamá puede aumentar hasta dos kilos debido a que el útero se agranda, toma forma de una suave pelota y protege al bebé que mide casi 10 cm de largo.

Síntomas y cambios en el tercer mes de embarazo
- Náuseas y mareos
En algunas mujeres siguen presentes y comienzan a desvanecerse a finales del primer trimestre del embarazo.
Sensibilidad en los senos: los pechos se sienten pesados, aumentan de tamaño, se oscurece y crece la aureola.
- Ganas de orinar frecuentes
Esto se debe a que el cuerpo quiere deshacerse de las toxinas, por otra parte la orina se torna más oscura y con olor más fuerte.
- Estreñimiento
Además de los posibles cambios en la dieta, en este periodo las mujeres embarazadas experimentan un descenso en los niveles de hormonas que hace que la digestión sea más dificultosa. Es necesario consultar con el obstetra para que indique qué medidas tomar.
Recomendaciones para el tercer mes del embarazo
En los casos de bajo peso se recomienda aumentar los kilos necesarios, esto no significa atiborrarse de cualquier cosa sino comer alimentos saludables e ingerir algo incluso cuando no se tiene hambre.
Caso contrario, si la mamá tiene sobrepeso tendrá que cuidar la dieta para adquirir el peso corporal adecuado y evitar así la obesidad.
Volver atrás: Embarazo
Volver al inicio: Embarazo y bebes