
El embarazo pasa por diferentes estadios, y en cada etapa se han de realizar estudios y controles específicos para garantizar la salud de la mamá como del bebé. Veamos en este post cuáles son los controles más importantes del embarazo en cada momento de la gestación.
Los controles más importantes del embarazo

Semana 8
Primer ecografía obstétrica. En este estudio se determina el tiempo de gestación, dónde está ubicado el embrión y si se trata de un embarazo simple o múltiple.
Semana 11 a 13
Ecografía con medición de Translucencia Nucal. Este estudio lo que hace es descartar la posibilidad de que el bebé tenga alteraciones cromosómicas, permite saber si el niño presenta alteraciones cardiacas y algún síndrome del alelo 13- 18- 21 (Down).
Lo que se mide es el pliege nucal del feto, se evalúan los huesos de la nariz, se toma control de los plexos coroideos del cerebro, del torax y abdomen.
Se analizan los vasos sanguíneos, la aorta y los ductos venosos, así como también se mide la longitud de sus miembros.
Screening del primer trimestre
Es un análisis de sangre que se hace para confirmar la existencia o no de anomalías cromosómicas.
Test de probabilidad. Se analizan los datos obtenidos entre la translucencia nucal y el screening.
Estudio de hemoterapia, para detectar el tipo de factor sanguíneo del feto.
Semana 16-18
Ecografía obstétrica para saber el sexo del feto, el ritmo de sus latidos cardíacos, el tono muscular, evaluar su desarrollo en relación con el tiempo de embarazo, la posición placentaria y se hace una evaluación del líquido amniótico.
Es la etapa de la gestación donde la embarazada tiene que consultar con la pediatra.
Semana 18-22
Se realiza una ecografía morfológica para evaluar la estructura del feto, forma y proporciones. De este modo se sabe si el niño se desarrolla con normalidad y se descartan la presencia de malformaciones.
Semana 26-28
Este es momento de la ecografía obstétrica para saber el sexo del bebé. Las que tienen tecnología 4D permiten apreciar en mayor detalle al pequeño, en forma tridimensional y a tiempo real, pudiendo ver sus movimientos y expresiones faciales.
También es momento de hacer averiguaciones y consultas sobre los bancos de células madres, con el fin de preservar el cordón umbilical por posibles problemas de salud del niño en el futuro.
Semana 34
Se realizan los análisis del tercer trimestre del embarazo. También hay que hacerse un eco-doppler obstétrico materno-fetal para que el médico pueda evaluar la hemodinamia fetal, el caudal circulatorio en sus vasos sanguíneos (sobre todo en el cordón umbilical, controlar la circulación uterina y zonas de importancia en el crecimiento fetal.
Este estudio se usa sobre todo en casos de embarazos de madres hipertensas o diabéticas, con bebés que presentan un retraso en el crecimiento, problemas placentarios, sufrimiento fetal o malformaciones cardíacas.
Semana 36
Se realiza un monitoreo fetal cada semana durante las últimas cuatro de la gestación.
Es momento de la realización de un hisopado anal y vaginal para detectar posibles infecciones en la madre, y evitar el contagio durante el parto.
Post-parto
Se realiza un screening ampliado del bebé y la consulta con el pediatra y la puericultora.
El bebé es sometido a oto emisiones acústicas, un fondo de ojos y los screening obligatorios.
Volver atrás: Embarazo
Volver al inicio: Embarazo y bebes