Saltar al contenido

Manchas en el embarazo: melasma, paño y cloasma

Durante el embarazo ocurren infinidad de cambios en el cuerpo debido a las alteraciones en los niveles de hormonas y en el sistema inmune, por ello no es de extrañar que se vean en el exterior y una de ellos son las manchas en el embarazo (melasma, paño y cloasma) sobre las que te contaremos más y te aconsejaremos tratamientos naturales para eliminarlas.

Manchas en el embarazo: melasma, paño y cloasma

Durante el embarazo suceden muchos cambios, y uno de ellos es el cloasma. Se trata de manchas irregulares oscuras en la cara, que aparecen con mayor frecuencia en la parte superior las mejillas, la nariz, los labios y la frente.

El cloasma también es conocido como máscara del embarazo, paño y melasma. Puede aparecer en mujeres no embarazadas que toman anticonceptivos, ya que la principal causa de este problema son las hormonas.

Cloasma, manchas oscuras en la cara de la embarazada

Cuando una persona se expone al sol, las células de la piel que producen pigmento (melanocitos) secretan mayor cantidad de melanina para protegerse de los rayos UV. Durante el embarazo o la toma anticonceptivos, padece un gran aumento en los niveles de estrógenos, los que estimulan la producción de melanina en exceso causando así la mancha.

Cuando aparece la máscara del embarazo también es probable que las pecas y los lunares se hagan más oscuros, se puede formar una línea oscura en el centro del abdomen y las areolas también toman un tono más oscuro.

Si bien en la mayoría de los casos el cloasma desaparece varios meses después de dar a luz, en algunas mujeres no sucede esto y deben recurrir a tratamientos cosméticos que eliminen la mancha.

¿Cómo evitar el cloasma o melasma durante la gestación?

Manchas en el embarazo: melasma, paño y cloasma
Manchas en el embarazo: melasma, paño y cloasma

El desarrollar cloasma es menos probable si se usa un protector solar alto durante todo el embarazo y se evita la exposición al sol. Lo ideal es usar pantalla durante todo el día, ya que las luces artificiales también pueden manchar la piel, sobre todo en mujeres con predisposición al melasma.

También es útil aumentar la ingesta de alimentos ricos en ácido fólico, ya que los estudios han demostrado que una deficiencia de folato puede estar relacionada con la hiperpigmentación.

Los vegetales de hojas verdes, naranjas, pan integral y cereales de grano entero poseen altas cantidades de este nutriente.

Tratamientos cosméticos para manchas del embarazo

El paño o cloasma del embarazo es una de las molestias más comunes de la gestación, se trata de manchas color marrón que aparecen mayormente en frente y mejillas, las que se intensifican con la exposición al sol.

Estas manchas también llamadas melasma son de intensidad variable y se manifiestan de forma irregular, generalmente tomando la forma de un antifaz, razón por la que se las conoce comúnmente como “mascara del embarazo”. Su origen se debe a los cambios hormonales inevitables durante el embarazo, los que hacen que la melanina sea producida en mayor cantidad.

¿Las manchas del embarazo desaparecen solas?

Este problema es frecuente a partir del segundo mes de gestación, y va incrementándose a medida que avanza el embarazo. La excesiva producción de melanina hace que también se manchen las aureolas de las mamas, alrededor del labio superior, la mandíbula, nariz, la vulva, la zona perianal, axilas, parte interna de los muslos, cicatrices y que se forme una línea marrón que va desde el ombligo al pubis.

En la mayoría de los casos las zonas que se oscurecieron, poco a poco van recuperando el color normal después del parto, aunque en algunas mujeres las manchas no se van por completo y tienen que recurrir a tratamientos dermatológicos para quitarlas.

Tratamientos estéticos para manchas del embarazo

Una vez que se ha dado a luz y ya no se amamanta al bebé, es posible recurrir a tratamientos con ácidos que aclaran la piel y van reduciendo la mancha, como el ácido glicólico, mandélico y retinoico entre otros. El láser y la luz pulsada son eficaces también.

Los métodos más comunes usados para blanquear la piel hacen uso de la hidroquinona, como ácidos retinoico y glicólico, los cuales tienen un efecto de peeling eliminando las capas superficiales de la piel. Existen cremas con estos componentes que normalizan el tono de la dermis en un mes, o dos, dependiendo de la severidad del caso.

Por otra parte, para no agravar más el cuadro, es importante evitar la exposición solar sin la protección adecuada y en los horarios donde la intensidad de los rayos solares resulta dañina.

Tratamientos naturales para manchas en el embarazo: melasma, paño y cloasma

También llamado comúnmente como máscara del embarazo, se caracteriza por manchas oscuras en la cara de una mujer embarazada, sobre todo en la zona de la frente y las mejillas.

Si bien durante la gestación no es conveniente realizar ningún tipo de peeling despigmentante, se pueden intentar remedios caseros naturales e inocuos.

Papas

Aplicar rodajas de patata sobre la piel afectada todos los días, también se la puede rallar o aplicar el jugo previamente exprimido. Este tratamiento lleva tiempo pero es muy efectivo.

Limón

Si la piel resiste el ácido del limón, se lo puede aplicar una vez por semana (siempre por las noches) sobre la piel manchada. No hay que olvidar el uso de protector solar en el día.

Sándalo

Mezclar polvo de sándalo, cúrcuma en polvo y leche hasta conseguir una pasta. Hay que extender suavemente la mascarilla sobre la zona afectada y dejar actuar por 20 minutos.

Papaya

Esta fruta tiene ácidos despigmentantes pero que no fotosensibilizan la piel. Simplemente hay que aplicar la pulpa de la fruta sobre la zona afectada a diario.

Cascara de naranja

Pulverizar cascaras de naranja secas y agrega leche entera orgánica hasta formar una pasta. Aplicar sobre la zona afectada y dejar actuar unos 15-20 minutos.

Menta

Colocar en el mix de cocina unas hojas de menta con un poco de agua hasta formar una pasta. Aplicar sobre las manchas y dejar actuar por 15 minutos, es importante repetir dos o tres veces en una semana para obtener mejores resultados.

Aguacate

Aplicar a diario puré de aguacate sobre las manchas y el resto de la piel, lleva algo de tiempo pero los resultados son asombrosos.


Volver atrás: Embarazo
Volver al inicio: Embarazo y bebes