Saltar al contenido

Infección urinaria durante el embarazo

Infeccion-urinaria-durante-el-embarazo

La infección urinaria es una afección frecuente en mujeres. Cuando es detectada por un tiempo no hay inconvenientes importantes, pero si esta pasaje durante el embarazo puede ser muy peligroso tanto para la madre como para el bebé.

La infección urinaria durante el embarazo se genera debido a la colonización del sistema urinario por parte de microorganismos externos, los que al crecer producen la variedad de síntomas como: ganas de orinar constantes y mucho ardor al hacerlo.

Infección urinaria durante el embarazo

Es una patología muy frecuente durante la gestación, aunque los especialistas aun no tienen muy en clara la relación entre el embarazo y la cistitis.
Se especula que se debe a los cambios sufridos por el cuerpo de la mujer, que predisponen a las infecciones renales, como tambien a la presion que el útero ejerce sobre la vejiga.

La progesterona, abundante en el embarazo, tiene la capacidad de relajar la uretra haciendo que el flujo de orina salga mucho más lentamente. Esto aumenta las posibilidades de que las bacterias se reproduzcan en la zona y generen la infección.

Infección urinaria durante el embarazo
Infección urinaria durante el embarazo.

Por otra parte, la misma hormona hace que los músculos de la vejiga estén más laxos que de costumbre, razón por la que resulta dificultosa vaciarla por completo y aumenta el riesgo de reflujo de la orina hacia los riñones.

Además el pH de la orina cambia, es mucho menos ácida y propensa a contener glucosa, convirtiéndose en un caldo de cultivo de las bacterias.

Pielonefritis en el embarazo

Comienza con una bacteriuria asintomática, la que cuando no se está embarazada no genera mayores problemas y desaparece por si sola. Al no presentar síntomas, la mujer no se entera de la infección y el cuadro se agrava hasta desarrollar una pielonefritis.

Esta es una complicación sumamente grave porque se corre el riesgo de que la infección se extienda a al torrente sanguíneo, comprometiendo la salud de la madre y del feto. Por este motivo el obstetra indica análisis de orina en los controles rutinarios prenatales.

Las infecciones renales están relacionadas con complicaciones en la gestación del feto y en el parto, aumentan el riesgo de que nazca antes de término, retardan el crecimiento intrauterino, aumentan las probabilidades de ruptura de las membranas uterinas, así como también aumentan el riesgo de que tengan bajo peso y anemia.

Remedio caseros para infección en la orina en el embarazo

Agua:
El remedio natural más efectivo para tratar una infección de orina es el agua. Es importante hidratarse muy bien ya que esto
hará que se tenga que orinar más frecuentemente y por medio de la orina se eliminan las bacterias que afectan al tracto
urinario.

Vitamina C:
Se debe consumir muchas frutas y verduras ricas en vitamina C, como las naranjas y kiwi. Este componente aumenta la acidez de la orina, como consecuencia las bacterias que provocan infecciones mueren.

Jugo de arándano sin azúcar:
Los arándanos previenen que las bacterias se adhieran al tracto urinario para provocar infecciones.

Probioticos:
Estos microorganismos son muy beneficiosos para los intestinos y previenen las infecciones urinarias. Se recomienda comer yogurt y kefir, entre otros alimentos que contengan probioticos.

Ten en cuenta que las infecciones urinarias pueden ser muy negativas para el embarazo y el parto, lo mejor siempre sera consultar al medico. Aunque en el embarazo no se recomienda tomar antibióticos, algunos médicos lo recetan para tratar la infección urinaria en el embarazo si los síntomas no se alivian con remedios naturales.