Saltar al contenido

Rinitis del embarazo: Congestión nasal que no cesa

La rinitis del embarazo es un cuadro que padecen muchas mujeres durante los meses de gestación. Se caracteriza por síntomas de congestión nasal, tos, y estornudos, tal y como sucede cuando estamos engripadas, pero en este caso, los tratamientos para aliviar las molestias son mucho más limitados.

Rinitis del embarazo: Congestión nasal que no cesa

La rinitis del embarazo afecta la calidad de vida, y doy fe de ello. No deja descansar bien ni conciliar el sueño, tampoco respirar de forma normal, o simplemente realizar con comodidad las tareas cotidianas.

Durante el embarazo las fosas nasales se irritan e inflaman, lo que impide que el aire circule con libertad, hace que se incremente la cantidad de mucosidad y aparezcan los constantes estornudos y/o tos.

Es una condición muy similar a la rinitis alérgica, con la diferencia que no es causada por agentes alérgenos o toxinas. Tiene una duración aproximada de 6 semanas, y suele aparecer de forma espontánea durante el primer trimestre, aunque en muchos casos (me incluyo) hace su aparición durante el segundo trimestre.

En los casos aislados en los que los malestares continúan hasta el fin del embarazo, van desapareciendo por sí mismos unas dos semanas después del parto.

La rinitis del embarazo es tan común como las náuseas, pero mucho más molesta. Se estima que un 30% de las embarazadas padecen este cuadro durante la gestación en algún grado. Por otro lado, algunas mujeres además de los síntomas antes descriptos, tienen jaquecas intensas.

Causas de la rinitis del embarazo

Rinitis del embarazo
Rinitis del embarazo

Los especialistas no han determinado de forma fehaciente la causa exacta de la rinitis del embarazo, estiman que se debe a las grandes cantidades de estrógeno que secreta la placenta.

El estrógeno es responsable de la exacerbación del moco y cambios en su consistencia; también hace que los cornetes nasales se inflamen, lo que dificulta la respiración.

Consecuencias de la rinitis del embarazo

Las consecuencias de este cuadro no implican gravedad, más que nada afecta la calidad de sueño y hace que se sienta mucho más cansancio y fatiga de lo normal.

Quizás el riesgo más importante es que aumenta las probabilidades de infecciones auditivas y sinusitis crónica.

Tratamiento para la rinitis del embarazo

Los tratamientos para la rinitis se enfocan en aliviar sus síntomas. Los especialistas recomiendan hacer constantes irrigaciones nasales con solución salina, que ayuda a remover el moco y lubricar la mucosa de las fosas nasales.

En algunos casos indican el uso de antihistamínicos para calmar la congestión, estornudos, y el moqueo. Generalmente se recomienda el uso de clorfeniramina antihistamínica.