
Es muy importante conocer todo sobre las alergias alimentarias en los niños ya que se trata de una reacción del sistema inmunitario que puede llegar a ser muy peligrosa.
Alergias alimentarias en los niños
Las alergias alimentarias en los niños es un tema que se debe de tomar con seriedad. Si tu hijo tiene alergias a los alimentos es conveniente trabajar conjuntamente con el médico y la escuela para poder desarrollar un plan de emergencia escrito.
Como los niños pasan mucho tiempo en el colegio, el personal de la institución tiene que estar al tanto de la alergia alimentaria que padece la criatura y cómo manejarse ante una reacción alérgica.
La anafilaxia por alimentos es una consecuencia potencialmente mortal que debe ser manejada de manera rápida y adecuada.
¿Qué es la anafilaxia alimentaria?

La anafilaxia alimentaria es una reacción alérgica repentina y severa que puede afectar la piel, el tracto respiratorio, tracto gastrointestinal y el sistema cardiovascular. Es potencialmente fatal y en la mayoría de los casos de niños y adolescentes, se desata por alergias alimentarias causadas por cacahuetes o frutos secos.
Signos y síntomas de alergias alimentarias en los niños
Los signos y síntomas varían dependiendo del niño, pero generalizando se pueden mencionar los más comunes:
- Sensación de hormigueo o picazón en la boca
- Piel enrojecida o inflamada
- Estornudos, tos, sibilancias
- Dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea
- Aumento de la frecuencia cardiaca, disminución de la presión arterial, sensación de desmayo y shock
El niño puede mostrar uno o varios síntomas cuando se experimenta una anafilaxia alimentaria. Es imprescindible el determinar cuándo es necesaria una acción de emergencia.
Plan de emergencia ante alergia alimentaria
Este plan hay que elaborarlo en base al trabajo entre los padres, pediatra y alergista para poder determinar qué pasos seguir ante la situación de la ingesta de un alimento alérgeno.
Algunos médicos recomiendan por lo general una dosis de epinefrina y antihistamínicos antes de que aparezcan los síntomas, mientras que otros prefieren esperar a una reacción antes de tratarlo.
Un plan de emergencia escrito debe incluir:
- Tiene que detallar la cantidad de medicamento que debe de suministrarse y en qué momento. Estos medicamentos tienen que estar a la mano de los encargados del instituto escolar.
- Números de teléfono de los padres, tutores y del médico de cabecera del niño.
- Información sobre el sistema de emergencias que posee la criatura.
- Recalcar que el tratamiento de emergencia no debe demorarse y ser empleado aún si los padres no han llegado.
- En muchos casos se recomienda que el niño tenga un brazalete de alerta que indica su alergia y el tratamiento recomendado ante una reacción.
Volver atrás: Niños
Volver al inicio: Embarazo y bebes